Mejorar sus métodos de contratación de profesores, fue el llamado que hizo Armando Martínez Velázquez, representante de la organización Vivencias Artísticas, a la Secretaría de Educación Pública (SEP), al señalar que no se tienen los maestros con el perfil requerido en las instituciones para la educación bilingüe. Mencionó que al formar parte de los docentes que buscaban impulsar el aprendizaje de una lengua indígena, se percató de los errores que existen al momento de transmitir estos idiomas en las aulas, siendo uno de los factores que los catedráticos no saben enseñarlo y sólo buscan recibir una remuneración sin importarles que los estudiantes aprendan. Puedes leer: Destinan $400 mil para rehabilitar una alberca en TehuacánRefirió que pese a existir diversas escuelas bilingües, se siguen perdiendo las lenguas indígenas, "entonces cuál es la labor que están haciendo estas instituciones", cuestionó. La problemática que se registra en las escuelas es que los maestros ni siquiera saben hablarlas bien o transmitirlas, entonces la plaza que tienen realmente no es de un maestro que puede difundir una lengua, agregó. Mencionó que la mayoría de profesores que en la actualidad se ostenta como bilingüe, es porque saben hablar náhuatl u otra lengua madre, pero no la saben escribir; sin embargo, al recibir una remuneración más, buscan estas plazas aunque no tengan la capacitación adecuada.
|