En Tehuacán, 9 de cada 10 trabajadores no se encuentran inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó la representante del Colectivo Obreras Insumisas, Reyna Ramírez. Manifestó que lamentablemente las maquilas principalmente recurren a métodos de contratación de mano de obra que les permiten no otorgar todas las prestaciones de ley. Tal es el caso de que utilizan talleres clandestinos, o dan el trabajo a personas para que lo hagan en su casa. También puedes leer: Arrebatarán a mancha urbana campo en Tehuacán Refirió que la forma de trabajo en la región "no sólo es esclavizante, con bajos salarios, no hay aumentos, ni pagos de horas extras, además no ofrecen ninguna atención en caso de accidentes y ahora ni siquiera pagan utilidades". Mencionó que en breve se iniciará un estudio en coordinación con investigadores de la Uiversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este año, cuyo resultado busca documentar los abusos a los derechos humanos de los trabajadores, con la finalidad de exponerlos ante las instancias correspondientes y que se haga algo para apoyar a las personas. Reyna Ramírez manifestó que en estos momentos se pueden apoyar en la coyuntura política que se tiene, pues actualmente la Secretaría del Trabajo "está muy abierta al apoyo de los trabajadores y está abriendo foros en los cuales se espera pronto participar". Afirmó que como organización en defensa de los Derechos Humanos y Laborales velará porque los trabajadores realmente sufran pagos justos y que no reciban abusos de ninguna índole. Agregó que el conflicto de las maquila surgió desde 2003; desde entonces se han registrado violaciones a los derechos humanos por parte de los patrones, que el año pasado disminuyeron por la lentitud de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje para atender los casos. |