Debido a que el acuífero del valle de Tehuacán registra un abatimiento de sus caudales cada año de alrededor de 50 centímetros y ante las altas temperaturas que se pronostican, esta situación podría agudizarse y provocar que la temporada de estiaje que se registre en el municipio sea difícil, reconoció el director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), Rubén Huitrón López. Puedes leer: Tiempo de Carnaval: Huehues en el Centro Histórico Mencionó que ante la temporada de calor están previendo que se incremente el consumo de agua en un 8 por ciento aproximadamente, por lo que tendrán que estarse extrayendo de los pozos 800 litros por segundo. Sin embargo, con las acciones que se está realizando esperan poder cumplir con esta demanda para que no se modifique la situación de tandeo a las colonias de Tehuacán. Comentó que cada año es más difícil la captación de agua en los pozos que surten del vital líquido a Tehuacán, es por eso que ya se realizan acciones por parte del organismo para evitar que la ciudadanía tenga afectaciones de escasez del vital líquido. Detalló que desde el mes de enero pasado se inició la limpia de las bocas de tormenta que se tienen del drenaje pluvial, con la finalidad que el agua de lluvias sea captadas y se utilicen para el riego de los campos. Asimismo dijo que en estos momentos se lleva a cabo el mantenimiento de todos los pozos de agua con los que cuenta el Oosapat, para que en esta temporada de calor no se tengan problemas y todos estén funcionando al 100 por ciento. Huitrón López manifestó que también para contribuir a que los mantos freáticos no sigan disminuyendo, se hará un proyecto de reforestación de 2 mil 300 hectáreas en el ejido de la Yerbabuena con el apoyo de otras dependencias, además de construir fábricas de agua y presas de gavión, para que se capte el agua durante la temporadas de lluvias. |