El director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), Rubén Huitrón López expresó que actualmente se cumple con la demanda del agua para la población; sin embargo, los 670 litros por segundo que se extraen de los pozos no son suficientes para dotar las 24 horas del día a la ciudadanía, es por eso que se emplea el método de tandeo. Mencionó que lo grave del líquido que actualmente se proporciona es que 60 por ciento se desperdicia, principalmente por fugas de agua que se da en los hogares. Huitrón López manifestó una de las alternativas que se tiene ante esta problemática es la colocación de medidores, para que los usuarios paguen la cantidad que consumen. Detalló que debido al abatimiento que registra el acuífero del Valle de Tehuacán de 50 a 80 centímetros anualmente, existe preocupación por el abasto de agua para la ciudad, pues de acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Alternativas, de seguir la tendencia de consumo por parte de la población se calcula que en año 2030 se registren problemas de escasez del vital líquido. |