Martes 26 Marzo 2019

Debido a que el gobierno federal está incumpliendo con el programa de estancias infantiles, al emitir reglas de operación distintas al funcionamiento que deben tener estos espacios para el cuidado de niños de madres trabajadoras, al momento se han presentado en la entidad 323 amparos, informó la diputada federal panista, Verónica Sobrado Rodríguez.

Detalló que ante esta situación que se registra en el programa, los legisladores del albiazul en los diferentes estados, están apoyando a los titulares de las estancias infantiles a interponer un amparo.

Mencionó que fue el pasado 19 de marzo que acompaño a las representantes de 39 guarderías subrogadas de Tehuacán a interponer este recurso ante el Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en materia Civil, Administrativa y de Trabajo y Juicios Federales del Poder Judicial de la Federación en Puebla a interponer este recurso.

Ayer lunes se presentó el amparo correspondiente a 284 estancias infantiles de los municipios de Puebla, Atlixto, Teziutlán, Tecamachalco, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Amozoc, Tepeaca, San Andrés Cholula, Ajalpan, Palmarito, San Francisco Altepexi y San Pedro Cholula.

Refirió que al momento son 323 amparos los que se han presentado y estarán en espera de que se les otorgue la suspensión provisional del acto reclamado, debido a que al término del año no se les informó a las titulares de estos espacios que ya no iba a continuar el programa, pues en enero se les pidió documentación para que continuaran en funciones.

Puntualizó que las estancias infantiles atienden en todo el país a más de 300 mil niños y generan 50 mil empleos directos; ayudan muchísimo a madres trabajadoras con brindar espacios para tener a sus hijos, en donde crecen y aprenden.

"El nuevo programa consiste en dar un apoyo directo a las madres de familia, pero ni siquiera está enfocado a los municipios que tienen estas guarderías subrogadas, ya que Tehuacán y otros municipios de la entidad no están incluidos, sino que ahora está en poblaciones de la Sierra Negra como San Miguel Eloxochitlán, Coyomeapan, entre otras, en donde las mujeres no salen como tal a trabajar a una empresa, y no se cuenta con espacios para el cuidado de los infantes."

Comentó que ella y otros diputados interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, porque se están dejando a los niños en indefensión, y porque el programa que se aprobó como estancias infantiles, opera con otras reglas, por lo que se incumple la ley.

Sobrado Rodríguez subrayó que lo que se pide con este amparo es que se continúe con el funcionamiento de estas estancias infantiles y que se cumpla la Ley de Egresos que está publicada con un presupuesto de 2 mil millones de pesos para estos lugares, así como que no se "desmantele" el sistema de cuidados en México para los niños.

Manifestó que tal como está las reglas de operación, "tal parece que es un programa asistencialista que busca el control político con la asignación de recursos, lo cual es muy grave".