Viernes 05 Abril 2019

El área de Seguridad Pública de Tehuacán registra un déficit de 397 policías municipales para cumplir con la media nacional, la cual señala que por cada mil habitantes se debe contar en promedio con 1.3 uniformados. Esta situación complica que se tenga un mayor número de fuerza para salvaguardar la seguridad en toda la demarcación.

El director general de Gobierno, René Sánchez Díaz, reconoció este hecho y explicó que incluso esta administración cuenta con 70 elementos menos de los que se tenían en el ayuntamiento anterior, presidido por la exalcaldesa Ernestina Fernández Méndez.

Detalló que la Policía Municipal registra un faltante de uniformados desde la administración pasada, cuando el gobierno del estado asumió el mando único tras las irregularidades que encontraron en la corporación, recordando que 25 los elementos fueron procesados y 45 más ya no se presentaron a laborar.

Mencionó que no contar actualmente con estos 70 elementos disminuye las labores de seguridad y vigilancia, pues con este número de efectivos se podrían reforzar las acciones y estrategias que se tienen en el primer cuadro de la ciudad, en donde se concentra el mayor número de comercios.

Sánchez Díaz manifestó que pese a que se ha tratado de aumentar el número de elementos de la corporación policiaca y existe la convocatoria para laborar en el área, el problema al que se enfrentan es que la mayoría de los aspirantes no aprueban el examen de control de confianza y por eso no es posible contratarlos.

Mencionó que el área de Tránsito Municipal se encuentra en la misma situación, ya que anteriormente había 115 agentes; sin embargo, cuando el estado se hizo cargo también se registraron bajas, por lo que actualmente cuentan con sólo 49 elementos.

El municipio posee alrededor de 361 mil habitantes, por lo que el número de efectivos que actualmente se tienen en Seguridad Pública no cumple lo que señala la media nacional.

El director general de Gobierno agregó que en días recientes el alcalde Felipe Patjane Martínez recibió los resultados de control de confianza de 50 elementos, que ya no están laborando en la Policía y que durante el Mando Único que instruyó el gobierno del estado fueron dados de baja o no volvieron a trabajar.