Sábado 06 Abril 2019

Debido a que 2 de cada 80 mujeres que se atienden en la clínica 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tehuacán (IMSS) han resultado con sospechas de cáncer de mama, se pondrá en marcha una jornada de mastografías para detectar este padecimiento entre sus afiliadas de 49 a 69 años de edad.

La directora de esta unidad médica familiar, Silvia Hernández Pérez, informó que estas acciones se llevan a cabo dentro del programa Preven IMSS, que tiene como finalidad prevenir este padecimiento y evitar futuros tratamientos.

Comentó que reducir el riesgo de cáncer de mama en las mujeres es posible adoptando medidas de prevención y teniendo conductas y estilos de vida saludables, como mantener su peso ideal, realizar actividades físicas, evitar fumar y consumir alcohol y tener una adecuada alimentación, entre otras.

Lee: Venden medicina clonada en Tehuacán

Mencionó que la detección oportuna de esta enfermedad es muy importante, por lo cual recomienda que las féminas de alrededor de 20 años inicien las acciones de autoexploración. En la clínica se imparten cursos para que aprendan cómo deben realizan las autoexploraciones y sepan detectar los cambios y anormalidades de sus senos. A partir de los 25 años, lo ideal sería acudir una vez al año para someterse a una revisión médica.

Hernández Pérez explicó que las mujeres de 45 años que tienen riesgos heredofamiliares de cáncer deben realizarse la mastografía; y con más razón si han presentado quistes en los senos. Otras edades de riesgo y prevención son entre los 49 y 69 años.

Detalló que la campaña de mastografías se efectuará del 8 al 17 de abril de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 20:00 horas para las derechohabientes que estén actualizadas y en los rangos de edad señalados; se estima que se podrían estar realizando este estudio alrededor de 80 féminas por día.

Refirió que si algún diagnóstico que se emita en la mastografía es sospechoso, se realizará un ultrasonido y valoración en el segundo nivel de ginecología, y de confirmarse el padecimiento, la paciente será canalizada a la ciudad de Puebla para que reciba una atención de tercer nivel de especialidades.

Finalmente, dijo que las que deseen realizarse este estudio podrán acudir a la clínica en los horarios antes mencionados, con su carnet de citas.