La movilización de corporaciones policiacas por supuestas amenazas de bomba continúa registrándose en Tehuacán, principalmente en instituciones educativas. Las falsas alertas podrían provocar que se dejaran de atender emergencias reales. El director de Protección Civil y Bomberos, Luis Santamaría Amayo, refirió que en este primer trimestre del año se han registrado 4 falsas amenazas de bomba; sin embargo se han tenido que aplicar los protocolos de seguridad por parte de las corporaciones. Detalló que las últimas dos falsas alarmas se registraron recientemente. La primera fue el pasado domingo, cuando se señaló que en un salón social en donde se realizaba el cambio de comité directivo de la colonia El Riego se encontraba un artefacto explosivo, y al arribar personal de Protección Civil e inspeccionar el lugar, se determinó que no había nada. Puedes leer: Exigen destitución de edil de Zinacatepec En tanto el pasado lunes a través del número de emergencia 911 se recibió una llamada mencionando que en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT) se encontraba una bomba, por lo que inmediatamente personal de la corporación se desplegó hacia la zona y tras aplicar los protocolos de seguridad y el análisis de los edificios, se corroboró que se trataba de una situación falsa. Se cree que el motivo pudo ser que algunos estudiantes se encontraban en exámenes. Santamaría Amayo manifestó que es necesario que los estudiantes y la ciudadanía en general tomen conciencia de la responsabilidad que conlleva realizar este tipo de llamadas de amenazas de bomba, ya que podría provocar que la atención se desvíe y se deje de prestar el servicio a personas que realmente lo necesitan. Cabe mencionar que esta clase de llamadas son consideradas un delito; de acuerdo al artículo 186 Séptimo del Código Penal del Estado de Puebla, las sanciones para las llamadas de broma al 911 van de los dos meses a dos años de prisión, y una multa de diez a cien días de salario mínimo. |