El primer trimestre del año ha sido difícil para la industria maquiladora, principalmente para la que se dedica a la confección, ya que la producción se ha visto frenada ante la falta de mano de obra, señaló el director de la Expo Capital Jeans, Alfonso Ortigoza Centeno. Al anunciar las bases del primer concurso nacional de Diseño de Moda en Mezclilla, que se desarrollará del 9 al 11 de octubre y con el cual se intenta reactivar a la industria a través de nuevas creaciones en moda urbana, mencionó que los principales factores por los que no se pueden cubrir las vacantes que se tienen en esta industria, es porque las personas prefieren emplearse en el sector comercial. Dijo que otra de las situaciones es que muchos están recurriendo a trabajar en talleres que no están debidamente reglamentados y cuyos salarios son altos, pero no otorgan las prestaciones de una empresa bien constituida. Mencionó que ante esta problemática se está tratando de impulsar marcas propias de las empresas, con la finalidad de que los propietarios tengan mayor margen de utilidad y que con esto se pueda prescindir de los intermediarios. Ortigoza Centeno indicó que desafortunadamente ahora varios operadores que trabajaron en la maquila están ofreciendo su servicio a las empresas grandes, con la condición de que el material y maquinaria la trasladen a sus domicilios, hecho que hace que también las utilidades mermen. Refirió que actualmente el margen de operación que tiene la industria es muy reducido, debido a los bajos costos que cobran por la confección los talleres pequeños, y por los precios tan bajos que pagan las tiendas departamentales por la fabricación de las prendas. Debido a que no se tienen datos estadísticos de la maquila formal e informal, se pretende hacer un diagnóstico para que contribuya a tener números reales sobre este problema, y así poder solicitar apoyo al gobierno. Agregó que el hecho de que se haya dejado de ser una zona de exportación ha contribuido también a que el sector maquilador pase por altibajos, sobre todo ahora que tiene que competir con prendas que se elaboran en Colombia, Turquía y China, viéndose afectados no sólo Tehuacán, sino municipios como Ajalpan, San Francisco Altepexi y Chapulco. |