Tras la contingencia ambiental que se registró en Tehuacán por la suspensión de partículas de ceniza, cristales y polvo fino en el aire, provocadas por los incendios forestales ocurridos en días recientes, autoridades municipales realizarán un monitoreo para evaluar la calidad del aire, mismo que durará tres meses, informó el director de Ecología y Medio Ambiente, Manuel Pereyra Estrada. Señaló que ante la situación que ha ocurrido en la ciudad se solicitó apoyo al gobierno del estado para adquirir un anemómetro, aparato meteorológico utilizado para medir la velocidad del viento y así ayudar en la predicción del clima; así como un medidor de partículas. Los instrumentos ya fueron otorgados y se podrá comenzar con el monitoreo correspondiente. Refirió que los trabajos de medición de la calidad del aire son necesarios, sobre todo ante la preocupación y alarma que registra la ciudadanía luego de que se emitiera un mensaje que destaca que por la contingencia ambiental existe un fenómeno conocido como "Sol Rojo". Explicó que una vez que se contó con los dos dispositivos, se capacitó a los inspectores del área para su manejo y se procedió a realizar las mediciones. Hasta el momento, los resultados que se tienen ubican a Tehuacán en 12 puntos; es decir, que la calidad del aire es aceptable. Lee: Granizo afecta más de 400 hectáreas de cultivo en la región de TehuacánEn la actualidad, la verificación que se realiza para determinar la contaminación del aire se lleva a cabo en cuatro sectores, que fueron en los que se dividió el municipio. Los inspectores suben a los cerros o a la parte más elevada de su sector para efectuar las mediciones, hacen una sumatoria y se saca el promedio. Dijo que ante la eventualidad, la dependencia local a su cargo también implementó otras acciones, entre las que se encuentra realizar la supervisión en las empresas que contaminan a cielo abierto por vapor o humo, para que regulen sus niveles contaminantes. Se les pedirá y vigilará que cuenten con planes de mitigación y filtros; de lo contrario serán sancionadas. Indicó que para tener un monitoreo constante del aire, se estará gestionando para que el municipio adquiera otros dispositivos. El anemómetro tiene un costo de casi 15 mil pesos, y el medidor de partículas vale 65 mil pesos. |