Lunes 20 Mayo 2019

Ante el incremento de visitantes y turistas registrados en la zona arqueológica Ndachjián, conocida como La Mesa, en la junta auxiliar de San Diego Chalma perteneciente a Tehuacán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que se realizarán diversas mejoras, entre ellas fortalecer la seguridad para el cuidado del sitio.

El director del Museo de Sitio y encargado de la zona, Mauricio Gálvez Rosales, indicó que en estos momentos se requiere mayor vigilancia en el lugar, toda vez que se ha detectado afectación a las plantas endémicas por parte de los visitantes. Recordó que estas especies han florecido desde la prehistoria.

Detalló que debido a que el INAH tiene la función no sólo de atender al público, sino la conservación de los lugares y brindar seguridad, es que se encuentran armando el proyecto para mejorar la zona arqueológica.

Lee: Dan a dos mineras concesión de extracción

Entre los trabajos que se efectuarán se prioriza el acondicionamiento de la entrada, restaurar las jardineras, la construcción de palapas para ofrecer lugares con sombra y la señalización del lugar, siendo este último el más importante, sobre todo de la flora del sitio.

Gálvez Rosales señaló que en el caso de las especies como magueyes, nopales, izotes y pochotes se busca colocar letreros en los que sea visible el nombre científico de la planta; su nombre común; el uso que se les daba, ya sea medicinal o comestible; y la utilización que tiene actualmente.

Manifestó que ante el flujo de gente que llega a visitar la zona arqueológica, también se requiere personal de seguridad para vigilar y protegerla.

Acusó que personas se suben en las escalinatas y rayan las plantas. Indicó que los magueyes son los que más daños presentan, ya que los lugareños y visitantes rayan con iníciales o nombres las pencas; algunos más realizan dibujos, por lo que se requiere mayor vigilancia para evitar que esto siga sucediendo; sin embargo, esta acción podría concretarse hasta el segundo semestre del año, una vez que se cuente con un gobernador electo y se pueda pedir apoyo al gobierno estatal.