Sábado 25 Mayo 2019

Las juntas auxiliares de Magdalena Cuayucatepec, Santa Ana Teloxtoc y San Diego Chalma, pertenecientes a Tehuacán, están registrando un incremento de un 10 a un 15 por ciento en embarazo en adolescentes, lo cual mantiene preocupados a los directivos de las instituciones educativas sobre todo de secundaria y preparatoria, por el riesgo que representa para los jóvenes madres en su salud, así como también por el hecho de que está ocasionando deserción escolar.

El director de educación municipal, Manuel Tello Valderrama indicó que realmente alarma el alto índice de embarazos que se tienen de adolescentes de entre 15 y 16 años, pese a la difusión de los métodos anticonceptivos, es por eso que se contempla llevar una campaña de concientización a los alumnos de las distintas instituciones educativas, al ser una de las solicitudes que se están pidiendo por parte de los propios planteles.

Mencionó que será a partir del próximo mes, cuando la dirección de educación dará inicio a una campaña que permita prevenir este tipo de problemática que es uno de los principales factores para que se registre la deserción escolar en los niveles de secundaria y preparatoria.

Lee: Desabasto de medicamentos en Tehuacán perjudica a 15 mil afiliados

Expresó que por lo menos los directivos de 50 instituciones educativas de Tehuacán han solicitado que se implementen acciones para informar, concientizar y prevenir los embarazos, siendo en su mayoría en las 12 juntas auxiliares del municipio.

Comentó que estas solicitudes se han hecho llegar al Consejo Municipal de Educación, mismo que ya se encuentra atendiendo y se les dará contestación en coordinación con otras áreas municipales, entre ellas salud, educación, así como el Instituto Municipal de la Juventud.

Entre los temas que se abordaran en las escuelas será el cuidado de la salud, el embarazo y sus riesgos, además de reforzar la información sobre los métodos anticonceptivos que existen, pues aunque los adolescentes y jóvenes los conocen, no los conocen y trae consigo que trunquen sus estudios.

El director de educación mencionó que la meta, es no solo atender a los planteles que lo están solicitando, sino esta actividad llevarla a todas las instituciones con la finalidad de disminuir el número de madres adolescentes, además de tener cifras reales sobre esta problemática.