Debido a que en la región existen seis grandes apiarios, entre los cuales dos se ubican en el municipio de Tehuacán, el área de Desarrollo Urbano busca mecanismos para regular el uso de insecticidas y pesticidas que aplican los más de mil agricultores en el campo, para evitar que éstos afecten a dicha fauna. El director de esta área local, Eusebio Olmedo Patiño, mencionó que debido a la recomendación que les emitió el Congreso del Estado recientemente, en el cual se solicita que se apliquen las acciones necesarias para el cuidado de las abejas, que mueren a consecuencia de la utilización de químicos e insecticidas que se utilizan en los cultivos, el municipio de Tehuacán ya trabaja en este tema. Se realizan trabajos de capacitación y concientización a los productores agrícolas para que sus prácticas de fumigación sean con productos inocuos para las abejas, ya que este animalito está en en riesgo de extinción y puede representar un grave daño para el medio ambiente, al ser un gran polinizador. Lee: Desabasto de medicamentos en Tehuacán perjudica a 15 mil afiliados"En estas primeras labores sólo es de recomendar a los campesinos a que utilicen productos de uso comercial que no afecten a las abejas durante sus prácticas agrícolas para el combate de una plaga; es decir, que los insecticidas sean orgánicos o sean productos químicos que no impacten a la población de estos insectos," explicó Olmedo Patiño. La siguiente etapa consistirá en buscar los mecanismos para regular el uso de estos químicos en el municipio, que abarcaría a los establecimientos que los expenden, para que ellos mismos recomienden los productos que se pudieran utilizar sin dañar al as abejas. Agregó que aún cuando los productores de miel han cambiado sus apiarios a diversas zonas del municipio, de acuerdo a la floración que se tiene, es un hecho que el número de abejas ha disminuido y con ello también han salido perjudicadas, porque se ha mermado su producción, además de la situación climática que les afecta por temporadas. |