Ante la situación delictiva que denuncia el personal docente, sobre todo los que laboran en la zona del Triángulo Rojo y la Sierra Negra, es necesario que intervenga la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que oriente a la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) sobre los casos y se brinde mayor vigilancia para los maestros y las instituciones educativas. El representante del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) en esta región, José Luis Leyva Machuca, mencionó que la situación de inseguridad es lamentable, y en esta ocasión quien la está padeciendo es el sector educativo, pues son presas de los delincuentes que los asaltan, saquean los planteles y en algunos casos más alarmantes les piden cuotas para "prevenir" que les pase algo. Se estima que el 25 por ciento de los docentes de la entidad han sido víctimas de asaltos, robos y extorsiones en al menos una ocasión, situación que ha incrementado durante este año. El también delegado regional del Movimiento de Autogestión Social Campesina Indígena Popular de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, manifestó que están pidiendo al gobierno del estado que tome cartas en el asunto. Consideró que la problemática de inseguridad no puede continuar, pues muchos profesores ya no quieren trabajar para no poner en peligro su vida. Señaló que si los docentes no quieren denunciar los ilícitos, es porque saben la mecánica de este tipo de situaciones y temen que las propias autoridades estén coludidas con los delincuentes. Lee: Obligarán a polis a trabajarEn el caso de Coxcatlán, hay un destacamento militar que debe actuar y brindar seguridad a las instituciones educativas y al personal, pues las extorsiones continúan, sobre todo en los planteles ubicados en municipios como Cañada Morelos, Esperanza, Tecamachalco, Tepeaca y Tehuacán. Leyva Machuca manifestó que la situación es crítica y que los maestros están elaborando sus propios protocolos de seguridad, para saber cómo actuar ante una balacera y poder resguardar a los alumnos. Los profesores señalaron que no cuentan con dinero extra y que su sueldo apenas cubre sus necesidades elementales. Algunos destacaron que si poseen un vehículo es porque han pedido prestado para pagarlo; los que utilizan el transporte público también son víctimas de robo y asaltos. Pidió a las autoridades una respuesta inmediata ante la problemática, así como estrategias para combatir a la delincuencia, pues hasta el momento los operativos que implementan resultan fallidos o son simulaciones. Recordó que los cambios de adscripción de los profesores por parte de la SEP, son sólo para los que los pueden pagar su cambio, situación por la cual la mayoría de docentes sigue viviendo en riesgo y a merced de la delincuencia. |