Al menos 17 obras que se ejecutaron recientemente por el área de Obras Públicas en Tehuacán serán revisadas y observadas, luego de que se registraran algunas inconsistencias en su construcción, señaló la nueva regidora del área, Yesenia Hernández Asunción. Debido a que a simple vista es posible observar las anomalías en los trabajos que se efectuaron en varias obras, se encuentran a la espera de recibir de manera formal toda la documentación de quienes estuvieron al frente de la secretaría, así como del regidor que antes tenía esta comisión, para poder iniciar el análisis respectivo. "Lo delicado no es hacer la obra, como adoquinar una calle, sino que posteriormente vienen las observaciones. Se debe cumplir con los lineamientos legales y quienes hicieron muchas obras sí van a tener que explicar sus irregularidades," añadió. En estos momentos se encuentran en el periodo que determina la ley para iniciar el proceso de entrega-recepción de la documentación, memorándum, circulares, proyectos, sellos y demás material de la regiduría, luego de un comunicado que realizó el secretario general a las áreas sobre los cambio de titulares, en este caso de la Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Nomenclatura en el cabildo. Lee: Con carencias, 40 por ciento de escuelas en TehuacánHasta el momento no han tenido acercamiento con los directores de las áreas; están a la espera de que concluya la entrega-recepción de su compañero regidor, para iniciar el seguimiento de los temas que conciernen a Obras Públicas y Desarrollo Urbano. De acuerdo a lo observado por la titular, hay muchos trabajos que van a tener observaciones, teniendo conocimiento de por lo menos 17. Se buscará que personal capacitado realice un estudio previo, para ver de qué forma se puede intervenir y que las afectaciones que pueda tener la ciudadanía ante las reparaciones sea mínima. Uno de los trabajos que se tienen detectados y que será revisado es el que realizaron en la Avenida Reforma Norte y el Desazolve del Dren de Valsequillo. En primera instancia, la obra no tenía razón de ser y trajo más daños que beneficios para las personas; en segundo lugar, porque nunca se concluyeron los trabajos. Hernández Asunción mencionó que ante esta lamentable situación se buscará el asesoramiento de personas expertas en construcción, entre las que se encuentran el Colegio de Peritos Edificadores. |