La incidencia delictiva que se mantiene en carreteras y en el municipio de Tehuacán ha provocado que los comerciantes foráneos de Huixcolotla, Pericotepec, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez y otras demarcaciones dejen de acudir a comercializar sus productos en el Mercado La Purísima ante el temor ser víctimas, o continuar siendo víctimas, del robo de sus unidades con mercancía. La dirigente de la Unión de Comerciantes Fijos y Semifijos de mercado, Elvira Trujillo Bolaños, mencionó que al menos 20 comerciantes que se dedican a la venta de semillas, chiles, frutas y verduras, dejaron de acudir a los días de plaza a La Purísima. Recordó que en los últimos meses, los trabajadores han sufrido, en algunos casos, el robo de hasta 2 unidades con mercancía. Comentó que los comerciantes no sólo han sido presa de la delincuencia en distintos tramos carreteros durante su traslado, ya que algunas de sus unidades fueron hurtadas en las inmediaciones del mercado, sobre todo en los horarios que designan para descargar sus productos. Lee: Derrumbarán árboles para construir Aurrera en TehuacánTrujillo Bolaños manifestó que una de las estrategias preventivas que se ha implementado por parte de algunos afectados es viajar en caravanas o, en casos de extrema necesidad, quedarse a pernoctar en Tehuacán para no viajar de noche y aminorar las posibilidades de ser atracados. En cuanto al despojo de las unidades en calles aledañas al mercado, mencionó que ya se solicitó al área de Seguridad Pública que se refuercen los recorridos que se realizan en la zona, para evitar que este tipo de situaciones continúen. La líder de comerciantes mencionó que otro de los inconvenientes que tienen detectado, y que debe atenderse por parte de las autoridades municipales para evitar un enfrentamiento, es la existencia de un grupo de vendedores que se oponen a que personas del campo comercialicen los productos que traen. En este caso, no se les permite vender sus productos en el mercado, pero tampoco pueden utilizar las vialidades para descargar, por lo que la administración debe tomar cartas en el asunto. |