Sábado 08 Junio 2019

Existe desinterés por parte de las instituciones educativas de Tehuacán en promover entre su comunidad estudiantil que aprendan una lengua materna, esto debido a que no tiene obligatoriedad por parte de la Secretaría de Educación Pública, expresó el director de Educación Municipal, Manuel Tello Valderrama.

Expresó que en estos momentos sólo los preescolares y primarias del sector indígena es donde se imparte o impulsa como lengua oficial el náhuatl principalmente, al impartir las clases en este idioma, alternas al español.

Puntualizó que en las zonas escolares solo las del sector indígena están obligadas a enseñar otra lengua, sin embargo es necesario que en todos los planteles se retome conjugar otro idioma materno, dado a que muchos se están perdiendo, ya que las nuevas generaciones no saben hablarlo y mucho menos escribirlo.

Lee: Detectan dos especies nuevas de agave en la Reserva de la Biosfera

Reconoció que en los niveles de secundaria y bachillerato se ha optado más por la impartición de inglés como materia, cuando, por cuestiones de identidad y cultura, también se debe otorgar el aprendizaje de un dialecto.

Comentó que al este 2019 al ser el año de la Lengua Materna se ha priorizado realizar varias acciones y eventos encaminados a la conservación de éstas, así como de las tradiciones y orígenes de los pueblos, sobre todo el popoloca, así como náhuatl.

Tello Valderrama mencionó que debido a que el saber otro idioma de nuestros antepasados no es prioritario, también es de poco interés por parte de las personas en promoverlo y enseñarlo sobre todo a los menores de edad.

De las más de 360 escuelas que se ubican en Tehuacán, sólo 16 son de educación indígena y es por eso que en esas si se imparte náhuatl, en el resto, ni siquiera se intenta que se aprenda.