Debido a que en 16 zonas del municipio de Tehuacán se tienen detectadas a personas que presentan síntomas de dengue y cuyos casos se espera confirmar bajo un análisis de laboratorio, el área de salud municipal se encuentra alerta y realizando acciones para evitar la proliferación de este padecimiento, toda vez que también se ha registrado un incremento en la proliferación de huevecillos del mosquito aedes aegypti, en algunas colonias. El director de Salud Municipal, Samuel Rodríguez Serrano indicó que en las últimas semanas se han registrado posibles casos de dengue en la ciudad, en donde los pacientes proceden de las colonias como Tepeyac, Lomas de la Soledad, Emiliano Zapata, entre otros.
Es por eso que se están intensificando las acciones de fumigación, además de que se está exhortando a la ciudadanía a que realice labores de limpieza y de retiro de cacharros de su vivienda, ya que en esta temporada de lluvias este tipo de material puede contribuir a la proliferación del mosquito portador del dengue. Refirió que otra de las preocupaciones que se tiene y por las que se encuentran alerta es que se ha detectado un incremento de huevecillos en las ovitrampas que se encuentran distribuidas en varios puntos de la ciudad, siendo principalmente las colocadas en el fraccionamiento Santa María y en colonias como México, Puebla, 3 de Mayo y en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco. Puedes Leer: Piden hospital en Cuautlancingo
Rodríguez Serrano reconoció que Tehuacán es uno de los municipios de la región que tiene un mayor riesgo de que se registren casos de dengue, al presentar mayor densidad de mosquitos, pues las personas pueden contraer dengue si son picados por estos insectos. Recalcó que en estos momentos se están tomando medidas preventivas en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 10, como es la fumigación, para de esta manera evitar que la población presente este padecimiento. |

