Sábado 15 Junio 2019

Debido a que las empresas desconocen que tarifa de energía eléctrica pagan, así como el consumo que están realizando, además de que no cuentan con un estudio de eficiencia, hace que no tengan un uso racional de ésta y por consiguiente se ve reflejado en los gastos fuertes que sufragan a Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El presidente de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Carlos Hernández, manifestó que desafortunadamente el 80 por ciento de las empresas en esta ciudad, no cuentan con un estudio de eficiencia energética, lo cual hace que registren un desperdicio de electricidad y que los perjudique financieramente por los costos que tienen que pagar a CFE.

Refirió que afortunadamente desde el 8 de diciembre del año pasado, las tarifas de energía se han mantenido estables y sólo se ha registrado un aumento de .5 por ciento y no como anteriormente que iban hasta de un 85 por ciento.

Lee: A la alza hechos delictivos en Tehuacán

Expresó que por esa situación la recomendación que le está realizando a los empresarios es que hagan un uso racional de la energía para que en este sentido incluso puedan acceder a aplicar en sus industrias acciones con energía renovable.

Comentó que no es necesario hacer grandes inversiones para el ahorro de energía, pues conociendo bien cuanta necesitan para su proceso de producción, las horas picos y otros factores, pueden lograr un ahorro de hasta un 30 por ciento.

Juan Carlos Hernández enfatizó que en las industrias existe mal uso de la energía, porque desconocen cuál es su tarifa eléctrica, como se calcula, además de que no saben cuanta consume sus procesos de producción, por lo cual no saben que pueden utilizar ciertos horarios para ahorrar y economizar.

"Nos damos cuenta de esta problemática, cuándo sus consumos y demandas son totalmente parejas, porque hay empresas que bajan sus horarios en sus procesos y el ahorro que tienen por parar dos horas, que son las del horario de verano, es del 20 por ciento en su factura eléctrica", concluyó.