Aun cuando las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que la incidencia delictiva en Tehuacán ha aumentado casi 100 por ciento en lo que va del año, sobre todo en los delitos de robo en sus diversas modalidades, la ciudadanía no sólo tiene otra percepción y cree que el porcentaje es mayor, sino que las víctimas no denuncian ante la Fiscalía General del Estado (FGE), lo que genera cifras negras. Las personas exhiben a diario los delitos de los que son objeto, denuncian cuáles son las colonias más inseguras, detectan y comparten las características de los agresores, el problema es que sólo lo hacen de manera pública a través de las redes sociales, y no ante las instancias pertinentes.
La delincuencia en Tehuacán sigue en la impunidad, pues cuando la Policía Municipal detiene al responsable de un ilícito, no lo puede poner a disposición del Ministerio Publico por la ausencia de una denuncia formal por parte de la víctima. De acuerdo con los habitantes, de las más de 300 colonias que tiene Tehuacán, 60 se convirtieron en las más peligrosas y concentran un mayor número de delitos, entre ellos el robo a casa-habitación, transeúntes y robo de vehículos, pues se registran hasta 20 asaltos diarios cuando las personas transitan por las vialidades que deben recorrer rumbo a su hogar, escuela o trabajo. Por cuestiones de burocracia, desconfianza en las autoridades e incluso temor, prefieren no acudir a la Fiscalía a interponer una denuncia e iniciar una carpeta de investigación. La falta de denuncia genera que los delitos sean cada vez más constantes y se presenten con mayores índices de violencia; además, las autoridades no le dan la importancia que merece la situación, pues sus cifras sólo se basan en las carpetas de investigación. EL APUNTE: Una cifra negra es el número total de casos de delitos, pero que no son denunciados ante las autoridades competentes.
También lee:
|

