Casi 90 por ciento de instituciones educativas, sobre todo indígenas en la Sierra Negra, se encuentran en mal estado ya que por siete años consecutivos no se les ha brindado mantenimiento; por tal motivo en esta temporada de lluvias será imposible continuar con las clases, por las condiciones que presentan las aulas, indicó el integrante del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), José Luis Leyva Machuca. Expresó que las afectaciones en los planteles educativos son significativas, por lo que ante cualquier precipitación pluvial los alumnos serán los que sufran las consecuencias. Mencionó que las autoridades municipales no han apoyando a pesar de conocer las condiciones en las que se encuentran las escuelas. Calificó como lamentable que las autoridades puedan destinar recursos para otras obras, como techados, cuando en estos momentos hay cosas más prioritarias. Reiteró que 90 por ciento de las escuelas no están impermeabilizadas, los baños están colapsados, su estructura presenta grietas y tienen los vidrios rotos; las que se encuentran bien son porque pudieron ser beneficiadas por el programa de Reforma Educativa. Lee: Más de 10 bares incumplen reglamento en TehuacánLeyva Machuca comentó que existen escuelas que fueron impermeabilizadas hace siete años, cuando esta acción para evitar filtraciones por lluvias se tiene que efectuar cada cuatro años, sobre todo porque la zona es lluviosa. Calculó que son alrededor de 200 escuelas de educación indígena en la Sierra Negra que presentan este tipo de situaciones, pero no todos los planteles tienen la misma problemática. En los preescolares, el problema es que al tener fosas sépticas tienden a colapsarse. Manifestó que debería existir un programa de rehabilitación de escuelas, ya que estas acciones sólo se realizan por programas federales, pero el estado o los municipios deberían ser los primeros en actuar. Son más de mil alumnos los que se ven afectados por esta situación, la falta de infraestructura y la ausencia de maestros. |