Viernes 28 Junio 2019

Hasta el momento no existe interés por parte de las autoridades o de grupos ciudadanos para crear y contar con organismos que no sólo promuevan, sino que conserven y cuiden la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), como ocurre en el estado de Oaxaca, estado que forma también parte de esta Área Natural Protegida y que cuenta con el nombramiento de Patrimonio Mundial Mixto por parte de la UNESCO.

El investigador Jorge Gerardo Balderas Ortiz indicó que pese a la riqueza natural, cultural e histórica que tiene la Reserva, en el estado de Puebla no se le ha dado el valor que merece, claro ejemplo es que Oaxaca en 1998 creó en Cuicatlán la "Fundación Cuicatlán para la Reserva de la Biosfera", pero esta fundación excluye al territorio poblano.

"Debería existir de este lado de la Reserva la Fundación Tehuacán para la Reserva de la Biósfera, por lo que se espera que una organización ciudadana retome la idea porque hay un fuerte potencial", señaló.

Lee: Se pelean ambulantes y alineadores del centro de Tehuacán

Balderas Ortiz indicó que hay información inédita sobre la RBTC que se dará a conocer el 2 de julio, durante un evento para conmemorar el primer aniversario del nombramiento de esta Área Natural Protegida como Patrimonio Mundial Mixto.

Puntualizó que gran parte de las plantas de la región tienen nombres científicos dados por extranjeros que investigaban en la zona, por lo que incluso en su denominación llevan como epíteto su apellido.

El evento tiene contemplado un acto cívico, tres ponencias basadas en la temática de los valores naturales y culturales, y seis exposiciones relacionadas con la flora, la fauna y el paisaje, presentadas en diversas técnicas, como pintura, fotografía y cartel.