El 55 por ciento de los habitantes de las más de 300 colonias con las que cuenta Tehuacán presentan situaciones de marginación, y se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Pese a este panorama, el 40 por ciento fueron excluidas de ser beneficiarias de programas federales. La coordinadora de Juntas Auxiliares, Juana Aguilar España, indicó que el 25 por ciento de las familias que viven en asentamientos irregulares, así como en la periferia, son los que presentan pobreza extrema. Esas zonas no cuentan con servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica; además, carecen de alimentos y empleos estables. En colonias como Paraíso de Jesús Vista Hermosa, El Rincón de las Doncellas, Luis Donaldo Colosio, Resurrección y Tehuantepec se realiza un estudio en los asentamientos para conocer cuál es la problemática de fondo, contabilizar a los habitantes que viven en esta situación, determinar cuántos son niños y qué grado de desnutrición registran, además de la calidad de vida de los adultos mayores. También lee: Pobreza y crimen, en zonas cercanas a ductos En el caso de pobreza, se tiene contabilizado el 30 por ciento de pobladores en esta situación, entre los lugares en donde las carencias son evidentes están Santa Ana Teloxtoc, Santa Catarina Otzolotepec y las inspectorías del Encinal y Rancho Cabras. Aguilar España comentó que con este estudio se espera tener cifras reales y actualizadas de la situación que se vive en Tehuacán en cuanto al tema de marginación y pobreza, pues aunque se cuenta con los datos que tienen el Coneval o el Inegi, también se encuentran desactualizados. Manifestó que el fenómeno se intensificó en estos asentamientos luego de que la Federación les quitara al 40 por ciento los programas federales de los que eran beneficiarios. Añadió que en las juntas auxiliares está aumentando la migración de los jóvenes, por lo que se trabajará en base a los datos del censo, para buscar apoyo para estos sectores.
LOS DATOS La coordinadora de Juntas Auxiliares, Juana Aguilar España, indicó que el 25 por ciento de las familias que viven en asentamientos irregulares, así como en la periferia, son los que registran pobreza extrema. Se realiza un estudio en los asentamientos, para conocer cuál es la problemática de fondo.
|