Lunes 01 Julio 2019

Para que las mujeres de la Mixteca, Sierra Negra y Valle de Tehuacán cuenten con espacios seguros de orientación para el trabajo, educación y emprendimiento de proyectos que mejoren su calidad de vida, el Servicio de Promoción Integral Comunitario Juvenil AC (Sepicj) con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pondrá en marcha un programa piloto que consiste en la construcción de seis centros de empoderamiento en la región.

El director de Sepicj, Valentín Alejandro Torres López, manifestó que ante la situación de violencia y desigualdad en las que viven las mujeres de los diversos municipios de esta región, se trabajará en coordinación con la ONU para ejecutar programas de apoyo hacia este sector.

Mencionó que la aportación que tendrá la ONU es económica, ya que destinará 400 mil dólares para la construcción de estos centros en puntos estratégicos de la Mixteca, Sierra Negra y el Valle; mientras Sepicij se encargará de la parte de orientación y capacitación.

Lee: Dejan en el olvido a Protección Civil en Tehuacán

Comentó que se contempla atender en cada centro entre 200 y 300 mujeres, para que en los dos años que se pretende consolidar este programa se pueda beneficiar a más de mil 500 mujeres.

Torres López enfatizó que lo que se busca con este programa es darles herramientas a las mujeres para que se puedan insertar laboralmente en cualquier empresa, así como también mitigar la deserción escolar. Este sector cuenta con los grados de estudios primaria y secundaria como máximo alcance en las mujeres, por lo que al empoderarlas contribuirán a mejorar su calidad de vida.

Manifestó que el proyecto que se obtuvo con la firma de un convenio de colaboración con la ONU es piloto; sin embargo, la idea es que una vez que se obtengan los primeros resultados se pueda aplicar en otros municipios, estados e incluso países, llevando a cabo un monitoreo e investigación, para detectar las necesidades que registran y los cambios que sean necesarios para su mejora.