Miércoles 03 Julio 2019

La recién denominación de la Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán como Patrimonio Mixto de la Humanidad por parte de la UNESCO (por sus siglas en inglés) está en riesgo si no se vigila que el Área Natural Protegida se lleve un buen manejo, cuidado y preservación, sobre todo ante el incremento de visitantes.

A raíz de esta denominación no sólo ha aumentado la afluencia de turistas, incluso se han conformado 40 agencias de viaje en la ciudad que no cuentan con los lineamientos requeridos para su funcionamiento, además de que se han observado grupos de personas en zonas que no están habilitadas para las visitas.

El presidente de la Red de Turismo en la ciudad, Ramón Montero manifestó que es necesario que se ponga mayor énfasis en el cuidado de la Reserva, no sólo por las autoridades, sino también por parte de los lugareños que impulsan los atractivos turísticos, pues no están exentos de que se presenten situaciones de saqueo, daño a las zonas y otras situaciones.

Lee: Con producción de berries detuvieron la migración en Huejotzingo

El director de la Reserva, Fernando Reyes Flores reconoció que uno de los señalamientos que se hacen dentro del nombramiento emitido por la UNESCO al Área Natural Protegida, es que se preserve, cuide y proteja, por lo que sí existe una supervisión que se realiza para que se cumpla con estas disposiciones.

Mencionó que el valor universal excepcional de la Reserva es la presencia de toda la biodiversidad, sobre todo de las zonas áridas y la cultura relacionada a la domesticación de especies y a tecnificación de la agricultura, situación por la que ante el nombramiento es detonante para el incremento del turismo, es por eso que se trabaja en el programa de uso público.

Comentó que se tiene para visitar ocho sitios en la Reserva: Jardín Botánico de Zapotitlán Salinas, San Juan Raya, San Martín del Valle, San José Tilapa, en Puebla, mientras que en la parte de Oaxaca son, Santiago Quiotepec, Tecomavaca, El Chilar y Dominguillo.