En lo que va del año, 8 directivos de instituciones educativas de Tehuacán, principalmente de nivel primaria, han sido víctimas de llamadas de extorsión para exigirles el pago de ciertas cantidades económicas para evitar sufrir daños contra su integridad física o a la comunidad estudiantil. En tres casos, se tiene el reporte de que entregaron cuotas a los presuntos delincuentes, que iban de los 100 mil a los 500 mil pesos. El director de Educación Municipal, Manuel Tello Valderrama, manifestó que desafortunadamente se han presentado varias llamadas de extorsión a directivos de planteles en la ciudad; sin embargo, sólo se tiene conocimiento de aquellas que han sido denunciadas al número de emergencia 911 y que son las que actualmente se tienen contabilizadas. A finales del año pasado fue cuando más se presentaron este tipo de amenazas que sirvieron para timar a las autoridades educativas. A pesar de que elementos de seguridad y el área de Educación tomaron medidas para verificar la veracidad de las mismas y descartar situaciones de riesgo, en la primera mitad del año continuaron registrándose llamadas, que aunque ya no son tan constantes, han logrado su objetivo de sacar dinero. Algunas ya cuentan con expedientes de investigación. Lee: Habitantes de San Vicente Ferrer exigen seguridad"El reporte del modus operandi que se tiene es que llaman por teléfono, les piden cierta información a los directores, los cuales al sentirse obviamente vulnerables y amenazados llegan a dar información. Algunos en su momento puedan llegar a caer y dar el dinero que se les pide al estar siendo extorsionados," subrayó Tello Valderrama manifestó que a través del área de Seguridad Pública se les informó a los académicos que reporten este tipo de situaciones al 911, para que de esta forma se tenga un antecedente del delito y no se quede como rumor. Manifestó que de acuerdo a los reportes que se recibieron al número de emergencia en este año se tienen documentados 8 casos, de los cuales 3 pagaron casi 500 mil pesos con tal de salvaguardar su integridad, la de sus familias y la del alumnado, pues muchas veces las amenazas incluyen hacerle daño a la comunidad estudiantil. Ante esta problemática y las constantes llamadas en falso de artefactos explosivos en las escuelas, se está retomando el Manual de Convivencia y Seguridad Escolar, el cual maneja diversos protocolos que dictan cómo actuar ante algunas circunstancias de riesgo. También se está solicitando el apoyo de Seguridad Pública, para que se realicen pláticas orientativas y atienda los casos a la brevedad cuando se requiera su presencia. |