La tala clandestina en la Sierra Negra es una problemática que continúa y que ha causado gran perjuicio al municipio de Santa María Coyomeapan. Tan sólo en lo que va del año se han perdido 200 hectáreas de bosque; sin embargo, los habitantes reportan que los talamontes cuentan con la protección de alguna autoridad. El presidente municipal, David Celestino Rosas, indicó que pese a que su administración es protectora del medio ambiente y ha trabajado en la conservación de las áreas boscosas, no se ha podido erradicar la tala clandestina, aun cuando los habitantes tienen ubicados a los responsables. "Estas personas siempre están protegidas, porque a veces falsifican documentos y tienen algunos amigos en las dependencias de gobierno," detalló el edil, al tiempo que señaló que esta situación se da principalmente en la zona conocida como "Tierra caliente" y en la zona boscosa de Coyomeapan. Refirió que las personas que se dedican a esta actividad ilegal que daña la riqueza forestal llegan principalmente de Cosotitlán y Vicente Guerrero y posiblemente pertenecen a una agrupación bien organizada y grande que incluso comercializan la madera en otros municipios. Lee: Falta trabajo en la demarcación: Edil de CuautlancingoEl ocote y el encino son las maderas que más buscan los taladores, por su consistencia y color; además, son ideales para usarse como leña, por lo que el derribo de estas especies es el que más se presenta. Las extensiones de terreno en el que se practica la tala clandestina son grandes. En lo que va del año, 200 hectáreas en zonas boscosas de Coyomeapan han sido afectadas. Celestino Rosas manifestó que otro problema a que afecta a los árboles en el municipio son los incendios forestales, pues en este año se siniestraron casi 300 hectáreas. Con la llegada de las nuevas autoridades del gobierno del estado, espera que se puedan realizar acciones que contribuyan a frenar el daño a la naturaleza que provocan los talamontes. |