Lunes 22 Julio 2019

Pese a que autoridades municipales  han tratado por nueve meses, mediante el diálogo, que los vendedores ambulantes del primer cuadro de la ciudad dejen de instalarse, al existir cero tolerancia por la declaratoria de Centro Histórico, esto no ha sido posible.

Las autoridades advierten que, una vez que encuentren un predio para la reubicación de los comerciantes, éstos tendrán despejar las vía pública o serán retirados con la fuerza pública, ya que hasta el momento, esta medida se ha tratado de evitar, confirmó la regidora de Industria y Comercio Elvira Valderrama Correa.

Mencionó que en breve se sostendrá una reunión con los líderes de comerciantes a fin de darles a conocer la opción que el Ayuntamiento les propone para comerciar su mercancía y que se encuentra dentro del sector comercial, así también para determinar cuántos comerciantes serán reubicados.

Al contar con un espacio digno, los vendedores no podrán regresar al centro, pues de lo contrario se tomarán otras medidas, pero el uso de la fuerza pública sería la última opción, expuso la funcionaria.

También puedes leer: Espuma tóxica invade dren de Valsequillo

Aún no se tiene el predio que albergará a los ambulantes

La síndico municipal Laura Virginia Gallegos Sánchez reconoció que la administración local aún no cuenta con un predio para realizar la reubicación, porque se encuentran viendo el acuerdo más viable a las características que se requieren; además, tendrán que saber, por parte de la Tesorería, con cuánto recurso económico se cuenta para adquirir un terreno o, en su caso, rentarlo.

Explicó que tienen varios predios en el primer cuadro de la ciudad, donde hasta el momento el más viable es el que se encuentra en la 3 Norte, ya que tiene dos salidas y es el que podría albergar a más ambulantes al medir alrededor de mil 562 metros cuadrados; sin embargo, no sabe si las finanzas del gobierno municipal permitirán adquirirlo.

Indicó que el área de Fomento Comercial realiza un padrón para determinar cuántos espacios se requieren para retirar a los ambulantes; en tanto, la sindicatura se hace cargo de ver los predios, cuánto cuestan y las opciones de pago por compra o arrendamiento.