Habitantes de la junta auxiliar de Santa Ana Teloxtoc han gestionado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el regreso de más de 100 piezas, entre ellas 20 máscaras prehispánicas de madera con incrustaciones de piedras, que se llevaron para su estudio desde hace más de 32 años, no lo han conseguido, ante el señalamiento por parte de esta dependencia federal de que no cuentan con un lugar adecuado para su conservación. Fue desde 1986 cuando el INAH y personal de la UNAM se presentaron a esta comunidad para extraer más de 100 objetos entre máscaras, vasijas de barro y utensilios de matanza antiguos de una de las cuevas ubicadas en el cerro viejo y aún cuando en 2009 se les informó que se les regresarían, no ocurrió, por lo que los integrantes del Comité del Museo Comunitario se encuentran realizando la petición. Lee: Desinteresa a pobladores convertirse en policía municipalEl alcalde subalterno Eusebio Rodríguez Reyes indicó que los argumentos del INAH es que Santa Ana Teloxtoc no cuenta con un espacio adecuado para tenerlas. Expresó que espera que con la obra de ampliación del Museo Comunitario Histórico Cultural Paleontológico (Hicupa) y cuya colocación de la primera piedra se dio el 25 de junio se pueda ya regresar estas máscaras. Refirió que pese a que Santa Anta Teloxtoc cuenta con importantes hallazgos arqueológicos y fosilíferos, el INAH no ha realizado acciones de investigación, sólo personal de la UNAM, por lo que espera que pronto se pueda tomar en cuenta a esta población que se ubica en la mixteca poblana. |