A nueve meses de haber asumido el mandato, el Ayuntamiento de Tehuacán registra una gran desorganización, inestabilidad laboral, financiera y de seguridad; además, se enfrenta a serios señalamientos de anomalías y corrupción, por lo que recurrieron a una solicitud a la Secretaría de Finanzas para que les brinden un adelanto de participaciones para solventar sus gastos. También han sido despedidos 25 titulares de diversas áreas. Entre los encargados que han sido dados de baja se encuentran los directores del área de Normatividad Comercial, Recursos Humanos, Desarrollo Social, Turismo, Obra Pública, Desarrollo Urbano, Tesorería, Contraloría, Secretaría General y Servicios Públicos, en este último departamento sólo se reubicó al titular. En el caso de Seguridad Pública, se ha cambiado en dos ocasiones a los titulares de las áreas que las integran; así como en el área de Comunicación Social. Además, se suprimieron del organigrama 5 secretarías y dos direcciones, la de Planeación y la Oficialía Mayor. El presidente del Instituto para la Gestión, Administración, Vinculación Municipal (Igavim), Juan José Hernández López, indicó que son preocupantes los movimientos, decisiones y acciones de la administración local, ya que es una clara muestra de la desorganización y falta de planeación que tiene. También puedes leer: Periferia de Tehuacán es la más propensa a inundarse: IGAVIMExpresó que haciendo un comparativo con el mismo periodo de la administración pasada, en términos generales, existe una mayor desorganización. Resaltó que de no realizarse los ajustes necesarios, se corre el riesgo de acarrear problemas financieros significativos. Calificó como incomprensible que si el gobierno local realizó su planeación de presupuestos de egresos, varias áreas actualmente ya no cuenten con presupuesto para trabajar. Hernández López señaló que las anomalías y actos de corrupción son temas alarmantes. Recordó que el instituto presentó un diagnóstico territorial desde una perspectiva ciudadana, pero no se tomó en cuenta. |