Martes 20 Agosto 2019

El Congreso del Estado, a través de la Comisión Inspectora, tendrá que intervenir para saber con exactitud porqué el Complejo Metropolitano de Seguridad Regional en Tehuacán que alberga al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), es un elefante blanco. Hasta el momento, el edificio está vacío y sólo operan para recibir las llamadas al número de emergencia 911.

El diputado local por el distrito 24 con cabecera en Tehuacán, Fernando Sánchez Sasía, manifestó que urge que la comisión inspectora del Congreso local inicie la revisión de todas las obras de infraestructura que se ejecutaron durante la administración estatal de los exgobernadores Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad en el municipio. El C5 tuvo una inversión millonaria y actualmente es un elefante blanco.

Refirió que durante el inicio de las administraciones municipales se tuvo una reunión con los alcaldes de los distritos 24, 25 y 26 con el entonces secretario de Seguridad Pública, en donde se pudo observar que existen algunos muebles, pero aún faltaba más equipamiento e instalación eléctrica.

Lee:Encuentran fósiles de 3 mil años en Zaragoza

Sánchez Sasía manifestó que la Comisión Inspectora tendrá que verificar los montos de la obra; además, si en realidad se ocuparon los recursos para el equipamiento o sólo se aplicaron recursos para la construcción del edificio, y por tal motivo no se pudo dar continuidad para que lo usaran los elementos de la Fiscalía, Policía Estatal, Policía Municipal, el Ejército, Protección Civil, entre otras corporaciones.

Comentó que se desconoce si en realidad la empresa que se encargó de los trabajos realizó la entrega-recepción al gobierno estatal de Gali Fayad o al del gobernador interino, Guillermo Pacheco Pulido.

Desconocemos cómo está funcionando el C5; sin embargo, todas las noches vemos que están prendidas todas las lámparas, pero es un edificio vacío, un elefante blanco,” enfatizó el legislador local.

La inversión de este edificio fue de 157 millones de pesos, más 70 millones que se destinaron para equipamiento con tecnología de punta. Ahora buscan concentrar a todas las corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno.