Miércoles 21 Agosto 2019

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha iniciado cinco procedimientos legales contra quien resulte responsable, luego de que cinco zonas que se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), fueron invadidas, se derribaron especies endémicas y se construyeron viviendas.

El director de la RBTC, Fernando Reyes Flores, indicó que luego de que se detectó que dentro del Área Natural Protegida surgieron nuevas viviendas e incluso se cortó flora endémica, se notificó de manera inmediata a la Profepa, que determinó iniciar los procedimientos jurídicos correspondientes, debido a que los cambios de uso de suelo para lotificar son una actividad que no está permitida.

Refirió que esta situación se registra en el municipio de Tehuacán en los ejidos de El Riego, San Lorenzo Teotipilco, Magdalena Cuayucatepec, así como Santiago Miahuatlán, que han tenido un crecimiento urbano, por lo que también compete a los ayuntamientos ver esta situación, pues se violentaron los lineamientos de Desarrollo Urbano, aparte de que superaron la subzona de asentamiento.

También puedes leer: Acusa gasolinero de Tehuacán corrupción de inspectores de ProfecoPuntualizó que el cambio de uso de suelo, el remover vegetación del Área Natural Protegida para actividades agrícolas o urbanas, es un delito federal; por ello se inició el procedimiento administrativo ante Profepa.
En la actualidad se trabaja con las administraciones locales, con su área de Desarrollo Urbano y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) y ejidos, para exhortar a las personas a que antes de adquirir un predio consulten su estatus, para evitar adquirir un terreno en zonas agrícolas o forestales.
Reyes Flores mencionó que fueron derribados arbustos, especies en forma de roseta, izotes, magueyes y otras cactáceas, las cuales se encontraban en los límites de colonias y que al ser invadidas forman parte de otros asentamientos no reconocidos, por lo que son ilícitos ambientales.