La falta de empleo y la pobreza han provocado que 60 por ciento de los 3 mil habitantes de la junta auxiliar de Santa Ana Telóxtoc, perteneciente a Tehuacán, se encuentren viviendo en situaciones de marginación. Hasta el momento, los programas asistenciales, así como remesas que mandan sus connacionales que se encuentran en los Estados Unidos, no han sido suficientes para lograr que los pobladores tengan mejores condiciones de vida. El presidente subalterno Eusebio Rodríguez Reyes reconoció que 6 de cada 10 habitantes en esta comunidad viven en pobreza extrema, debido a que se carece de empleos y las bajas remesas que envían las personas que están radicando en Estados Unidos. Puedes leer: Cobran páginas web falsas pago predial en TehuacánIndicó que en esta población las únicas fuentes de empleo a las que se puede acceder son las que relacionan con el cultivo del maguey pulquero, la elaboración de artesanías de ónix, palma y mármol, así como pequeños talleres de maquila y en algunos casos actividades para la construcción; sin embargo, no son suficientes para brindar trabajo a toda la comunidad, además de que los salarios son muy bajos. |