Pese a que el Congreso del Estado autorizó el inicio de procedimientos Administrativos y de Responsabilidades contra 37 ex alcaldes por supuestas anomalías que se detectaron en las cuentas públicas del 2016, existe atraso en las notificaciones a los sujetos obligados, además que también se ha registrado demora en la revisión de las cuentas de otros años, dado a que se está realizando un análisis minucioso de estas. La presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso, Olga Lucia Romero Garci-Crespo reconoció que aún existe un rezago en la entrega de notificaciones a los sujetos obligados a los que se le inició un procedimiento por sus cuentas públicas del 2016, es por eso que ya solicitó un informe para conocer a detalle la situación. Mencionó que así como el Congreso en pleno aprobó el dictamen presentado por la Auditoría Superior del Estado, esta dependencia inmediatamente tiene que estar notificando a los ex alcaldes, sin embargo desconoce porque no se ha realizado de esta forma. Indicó que además se registra una demora en las revisiones de las cuentas, dado a que se están verificando perfectamente porque anteriormente eran utilizadas como garrote político y en esta ocasión realmente se está viendo que sean claras y se sancione sino como corresponde. Lee: Docentes protestan contra designación de supervisora en TehuacánYa que existen dijo situaciones en las que se tienen que aclarar cuentas, ya que hay muchos ex ediles que tienen aún cuentas en trámite del 2004 o 2005 y tiene que ver qué sucede. Comentó que será a partir del 18 de septiembre cuando se analicen las cuentas públicas del 2017, debido a que los ex presidentes solicitaron un plazo a la anterior Legislatura para efecto de comprobaciones y se les otorgó, por lo que apenas se están recibiendo informes individuales de cada ex alcalde, los cuales tienen que ser analizados para comprobar que no existen anomalías. Expresó que uno de los factores que ha provocado el atraso en la revisión de las cuentas públicas, es debido a que los auditores envían información al Congreso en un lapso de 12 meses, además de que también la Comisión Inspectora realiza otras revisiones y observaciones a los inspectores externos. Agregó que aunque todos los alcaldes están obligados a presentar cuentas claras, a la Auditoría Superior del Estado, se están recibiendo denuncias ciudadanas las cuales se están atendiendo con mayor profundidad, como es en el caso de Tehuacán, San Martín Texmelucan, Puebla Capital entre otras. |