Martes 10 Septiembre 2019

Más de 8 mil habitantes se han asentado en Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) y la Reserva Ecológica del Cerro Colorado, las cuales no cuentan con servicios básicos por estar en estas áreas ecológicas, por lo que se tienen que encontrar los mecanismos para lograr su reubicación, ya que 20 de 22 asentamientos no cuentan con las herramientas jurídicas que puedan justificar su permanencia en estas zonas protegidas.

Luis Cortés Reyes, director de Desarrollo Urbano, mencionó que a través de un estudio que se realizó por parte de la Reserva de la Biosfera, se determinó que sólo dos colonias irregulares tienen la factibilidad de regularizarse y contar con los servicios básicos.

Lee: Noche libre por fiestas patrias en San Andrés Cholula

Mencionó que para el Ayuntamiento es difícil proporcionar algún predio para que estas personas establezcan sus viviendas, pues no se cuenta con reservas territoriales como las que se tenían en otras administraciones.

Comentó que la administración local tiene la tarea de evitar que sigan creciendo dichos asentamientos, pues provoca un daño ecológico en la Reserva, así como a las especies, como es el caso del murciélago, que se extingue conforme crece la mancha urbana.

Refirió que se impulsará una campaña en coordinación con los representantes ejidales, presidentes de colonias, así como otras instancias, para frenar la venta ilegal de predios en estas zonas.