De las 400 colonias con las que cuenta el municipio de Tehuacán, en 128 existen alerta ante la presencia de presuntos casos de dengue, por lo que autoridades de la jurisdicción sanitaria 10 y autoridades municipales trabajan en acciones preventivas como es la fumigación y descacharrización. Jorge Flores Díaz, coordinador jurisdiccional de vectores, reconoció que actualmente se vive una epidemia por la presencia de dengue en Tehuacán, debido a que este año se tienen mayor presencia del mosco Aedes aegypti, portador de esta enfermedad, al igual que en la entidad poblana, que se ubica en el sexto lugar a nivel nacional. Indicó que ante esta situación es que se están reforzando las acciones para evitar que se registren casos positivos de este padecimiento, esto por la cantidad de serotipos que se tienen y en donde en esta ciudad, se han identificado dos, siendo uno el que ocasiona mayores afectaciones a las personas. Mencionó que en las 128 colonias se tiene casos probables de dengue se tienen que fumigar más de 81 mil viviendas; sin embargo, esto no quiere decir que con las nebulizaciones se erradiquen el problema, pues esto sólo contribuye a que se elimine al mosco adulto, por eso que se tienen que realizar acciones de descacharrización para erradicar las larvas. Comentó que hasta noviembre se realizarán fumigaciones, para abarcar más colonias. Puedes leer: Centros de salud morenovallistas sin certificar en TehuacánRaziel Rosas, coordinador de Control Sanitario municipal, indicó que a la fecha, se ha efectuado la descacharrización en 32 colonias y algunas juntas auxiliares, donde se recolectaron 137 toneladas de cacharros, por lo que exhortó a la ciudadanía a no acumular muebles, llantas, botellas u otro tipo de objetos que pudieran provocar que se anide el huevecillo del mosquito Aedes aegypti. Acuerdan en cinco estados establecer un cerco sanitario Autoridades del sector Salud de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y del Estado de México sostuvieron una reunión interestatal, en la que coincidieron en cerrar filas para contener los casos de dengue y reforzar el cerco sanitario. En representación del secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, la doctora Virginia Vital Yep, jefa del departamento de Enfermedades Transmisibles, se sumó al compromiso de involucrar a la sociedad y a los presidentes municipales para evitar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor del virus. Puntualizaron que para impedir la proliferación de criaderos se deben llevar a cabo cuatro acciones: lavar, tapar, tirar y voltear los objetos o depósitos en los que se acumule agua. Estas labores tienen que realizarse principalmente en los patios de las viviendas.
|