La construcción o remodelación de hospitales, centros de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) y otras unidades, que se realizaron en la región de Tehuacán por la pasada administración estatal, no cuentan con la certificación para funcionar como tal, situación que se espera corregir tras el análisis que lleva a cabo la Secretaría de Salud en la entidad. Mario Arturo Paz Cruz, coordinador del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Salud para la Jurisdicción Sanitaria 10, manifestó que todos los edificios de salud que se ejecutaron durante el gobierno del estado anterior registran irregularidades en su construcción o no cuentan con la certificación para fungir como hospitales. En el caso de la remodelación que se efectúa en el Hospital General de Tehuacán, durante el sexenio de Rafael Moreno Valle, el problema de la obra radica en el drenaje, pues se cambió la tubería que se tenía por una más chica y esto provoca que durante las lluvias se inunde el nosocomio. Puedes leer: Señalan circulación de taxis piratas en TehuacánAsimismo, otro hospital que registra problemáticas en su construcción es el de Tlacotepec de Benito Juárez, los centros de Salud de Servicios Ampliados (Cessa), así como los que se construyeron en la Sierra Negra. Detalló que otra situación que se tiene es que en el gobierno estatal pasado se certificaron nosocomios sin que éstos reunieran los requisitos que marca la normativa de salud, como el Hospital de la Mujer y los Cessas, pues la Secretaría de Salud federal ni siquiera tiene conocimiento de éstos para su funcionamiento, por lo que se requiere realizar una nueva evaluación para verificar que reúnen los trámites faltantes. “Los que no cuentan con los permisos necesarios, se espera que se inicien los trámites, así como las investigaciones para dar con los responsables de estos hechos,” subrayó. Paz Cruz manifestó que también son necesarias las investigaciones de los médicos que cobran en los hospitales y no asisten, pues muchos checan y se salen.
|