Aun cuando desde tempranas horas del martes, autoridades municipales y representantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán Puebla (STSHATP) sostuvieron la última audiencia conciliatoria para evitar el estallamiento a huelga, programada para el primer minuto de este miércoles al cierre de esta edición aún se mantenían sin acuerdos. El Tribunal de Arbitraje del estado para evitar que se colocaran las banderas rojinegras en edificios municipales, después de que, en la entidad desde hace 30 años, no se registra ninguna huelga, en los últimos instantes convocó a ambas partes a llegar aún acuerdo. Por parte del Sindicato se dio a conocer que hasta las 19:50 horas y luego varias horas de tratar de llegar a un acuerdo, para que la administración local cumpliera con el pago de adeudos de prestaciones que sumaban 18.5 millones de pesos, siendo las más importantes las de Seguridad Social, no se logró nada, por lo que era eminente el estallamiento a huelga. En estas negociaciones trascendió también intervinieron el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto, así como el secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado, para evitar en todo momento el estallamiento a huelga. Lee: Asegura Ayuntamiento de Tehuacán que se le pagó al sindicato 6.5 mdpLos 421 trabajadores sindicalizados, fueron convocados a las 23:00 horas en la explanada del parque Juárez para que en punto de las 00:00 horas se colocarán las banderas rojinegras, sin embargo, se esperaba que de ultimo momento se pudiera llegar a un acuerdo y evitar que personal del Tribunal declarará la huelga legal y justificada. El emplazamiento a huelga en contra de la administración municipal, se dio por 12 violaciones al contrato colectivo de trabajo y por los adeudos que se mantienen en el tema de seguridad social que es por el orden de 5 millones de pesos, más alrededor de 7 millones por el concepto de retroactivos del incremento salarial de todo el año 2018 de los sindicalizados, que suman más de 12 millones de pesos, entre otros adeudos, haciendo una cantidad total de 14.5 millones. Asimismo, porque pese a que la comuna entregó cheques por la cantidad de 4 millones de pesos, tenían errores y tuvieron que ser devueltos, sin embargo, no se les reintegraron a los sindicalizados.
La mayoría de demandas son de pagos económicos referente a prestaciones y sólo 3 administrativos, los cuales se han ido cubriendo paulatinamente, durante las audiencias conciliatorias, entre las que se encuentran algunos pagos y la conformación de las comisiones de seguridad e higiene, así como también la de capacitación y adiestramiento. |