Jueves 26 Septiembre 2019

La administración municipal no adeuda 14.5 millones de pesos al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán Puebla (STSHATP), tal como lo ha asegurado su dirigente, ya que algunas facturas de medicamentos de las cuales reclaman un reembolso, expiraron; otras superan el monto establecido de mil pesos, por lo que se hará una revisión de la documentación, para descartar que puedan ser apócrifas.

El presidente municipal, Felipe Patjane Martínez, indicó que en las mesas de trabajo que se acordó realizar luego de la huelga ilegal que montó el gremio, y en donde estarán fungiendo como mediadoras las autoridades del gobierno del estado, el área de la Sindicatura revisará las facturas y los documentos entregados.

Puntualizó que en las revisiones que se realizaron ante el Tribunal de Arbitraje del Estado sobre el reclamo de pago de adeudos de prestaciones, se detectó que la cantidad económica que se demanda es mucho menor. La cantidad de 10 millones de pesos que supuestamente quedó pendiente de cubrir por parte del gobierno local anterior, ya se subsanó en diciembre al entregar 6.5 millones de pesos, por lo cual esta instancia entregó los cheques que estaban en garantía.

Comentó que su administración sólo pagará los adeudos que se tienen con el sindicato que estén dentro de la legalidad y que tengan sustento jurídico y administrativo, pues de no tenerse estos elementos estarían perjudicando las finanzas locales.

También lee: Sindicalizados levantan huelga de Tehuacán en menos de 24 horas

La síndico municipal, Laura Virginia Gallegos Sánchez, detalló que de acuerdo al análisis que se tiene de los pagos realizados por la Comuna, sólo se deben 300 mil pesos correspondientes a este periodo de gobierno, mismos se pretenden cubrir el día de hoy, además de 800 mil pesos que reclaman los burócratas, pero que ya expiraron.

Durante las fechas programadas para las mesas de diálogo, se analizará la documentación de agosto de 2018 a la fecha; además, intervendrá un médico asignado por el sindicato y uno de la Comuna, para verificar la situación de las facturas de medicamentos, pues a pesar de que en 2017 el Cabildo determinó que el tope máximo para reembolso era de mil pesos, ellos se excedieron.

Mencionó que algunas facturas presentadas por el sindicato llegan a los 900 mil pesos y están a nombre de familiares de agremiados y de la secretaria general, Ivonne Morales Luna.

Debido al paro de labores que realizó el sindicato hace unos días, dejaron de ingresar un promedio de 350 mil pesos a las arcas municipales, por concepto de trámites e impuestos.