Jueves 26 Septiembre 2019

La crisis por la que pasa el Hospital Municipal de la ciudad por la falta de recursos económicos y medicamentos para atender a los derechohabientes, se debe en gran parte a los altos beneficios que se les otorgan a los pacientes sindicalizados, señaló la regidora de Salud Irma Villanueva Cortés.

Indicó que en el caso del nosocomio, el hecho de que se esté en números rojos no es una cuestión presupuestaria, sino porque el rango de servicios de salud con el que se atiende a las personas es muy alto.

Explicó que en otros servicios de Seguridad Social, como es el IMSS y el Issstep, no se les dan a los derechohabientes ciertos servicios, como pago de incapacidad al 100 por ciento, situación que en la administración se les otorga a los sindicalizados, a veces por largos periodos, derivados de las enfermedades que presentan.

Lee: Sindicalizados levantan huelga de Tehuacán en menos de 24 horas

Indicó que una posible solución sería migrar a los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), porque es el derecho que tienen de contar con servicios de salud.

Espera que con el reglamento que se emitió por parte del área de Salud se frenen este tipo de situaciones. Algunas de las medidas que se aplican en la actualidad consisten en poner un tope de mil pesos para surtir las recetas médicas de los empleados municipales.

Recordó que la falta de medicinas en el hospital se generó por situaciones administrativas; sin embargo, no se ha dejado a los pacientes sin fármacos, pues para esto se instituyó el reembolso que eroguen las personas. Otra problemáticas en la inflación de costos de las mismas.