29 Septiembre 2019

Para promover e impulsar el turismo en los 22 sitios arqueológicos y 600 vestigios antiguos que se encuentran dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), la dirección del Área Natural Protegida trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para lograr que los visitantes conozcan la riqueza natural y cultural de la zona.

El director de la Reserva, Fernando Reyes Flores, indicó que a pesar de que no se tiene una fecha exacta de cuándo se habilitarán las zonas arqueológicas, por parte del INAH existe colaboración para operar en estos sitios para que los visitantes los puedan conocer.

Detalló que existen 22 zonas arqueológicas, entre las que se encuentran El Cerro del Cuthá del municipio de Zapotitlán Salinas, así como La Presa del Purrón, que es el sistema hidroagrícola prehispánico que se encuentra en San José Tilapa, perteneciente a Coxcatlán.

Puedes leer: Toman auditorio por conflicto ejidal en Oriental

Reyes Flores mencionó que debido a que en estos espacios no se cuenta con un plan de operación de visita, ya se trabaja en los programas de uso público para la preservación, cuidado y protección de la biodiversidad existente en el área.

Reyes Flores señaló que estos instrumentos se están trabajando también con técnicos y con habitantes de las comunidades, lo que permitirá determinar las medidas sustentables con las cuales se pueda tener visitación, sin que se cree un impacto negativo en los ecosistemas y en las zonas arqueológicas.

Desde el año pasado se incrementaron las visitas al Área Natural Protegida, principalmente a Zapotitlán Salinas, Los Reyes Metzontla y San Juan Raya, por lo que se cuenta con la colaboración de la Agencia Alemana de Operación Internacional para el Desarrollo.