Miércoles 02 Octubre 2019

En una situación alarmante se encuentra el campo de la entidad poblana, sobre todo de la región de Tehuacán, ya que ante la falta de apoyos gubernamentales, así como por los altos costos para sembrar, los agricultores están dejando que los chinos los desplacen. En la actualidad, los campesinos están rentando sus parcelas para que estos empresarios asiáticos las cultiven, por lo que de ser dueños se están convirtiendo en peones.

El presidente estatal del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc), Israel Garzón Martínez, manifestó que es preocupante lo que está pasando en los campos de la región de Tehuacán, pues más de 40 mil hectáreas han sido rentadas para que las trabajen empresarios chinos.

Debido a que los agricultores ya no ven como un negocio al campo, están rentando hasta por 30 años sus tierras a empresas chinas para que siembren diversos productos, debido a que ellos sí cuentan con el capital económico para cultivar.

“Lo lamentable de la situación es que estos campesinos se están volviendo peones de sus propias tierras, pues ahora están siendo contratados para que siembren las hectáreas que rentaron, cuando en realidad el campo sí es un negocio; sin embargo, los que se llevan las ganancias son los intermediarios, no los productores,” sostuvo Garzón Martínez.

Puedes leer: Retienen 30 motocicletas por irregularidades de propiedad en Texmelucan

Puntualizó que es en muchos municipios del estado en donde se está presentando esta situación, entre ellos Tlacotepec de Benito Juárez y Tepanco de López. Algunos de los productos que se cultivan son legumbres, maíz, caña y frijol, que al final son exportados.

Mencionó que los productores agrícolas tienen más de 65 años de edad y las nuevas generaciones no están interesadas en esta actividad, lo que podría provocar que los chinos se adueñen de estas tierras ante la ausencia de los dueños.

El presidente estatal de Consucc expresó que si se siguen abandonando las tierras, lo único que va a pasar es que más empresas chinas o extranjeras continúen acaparándolas.

Agregó que la organización a su cargo está llevando más opciones para los productores, para disminuir los costos de producción y sobre todo para que el gobierno los apoye con fertilizantes, semillas y maquinaria, para que continúen sembrando sus propias tierras.

Menciona que 30 por ciento de hectáreas cultivables en la entidad poblana actualmente se encuentran rentadas; es por eso que buscarán que el campo tenga un mayor apoyo local.