Viernes 04 Octubre 2019

Para evitar que en poblaciones subalternas de Tehuacán sigan cultivando hortalizas que son regadas con aguas negras y que podrían afectar la salud de los consumidores, el área de Desarrollo Rural Municipal se encuentra promoviendo cambiar de giro y sembrar girasoles. La primera media hectárea ya fue sembrada en la junta auxiliar de Santa Cruz Acapa.

El director de Desarrollo Rural y Ganadería, Eusebio Olmedo Patiño, reconoció que en varias juntas auxiliares de Tehuacán ante la carencia de líquido utilizan aguas residuales para regar sus siembras de hortalizas, por la que para frenar esta práctica se presentó la opción de mejor cultivar flor de girasol.

Alrededor de 10 productores de Santa Cruz Acapan aceptaron la propuesta de sembrar esta flor de ornato, y desde hace 20 días se plantó en una parcela demostrativa de media hectárea, por lo que espera que alrededor de 3 meses se puedan cultivar.

En esta reconversión productiva, los agricultores cuentan con la asesoría técnica de ingenieros agrónomos para que se aboquen a esta actividad, por lo que 15 hectáreas más de la comunidad de San Diego Chalma se sumarían.

Puedes leer: Se manifiestan familiares de Yanin, temen liberación de presunto feminicida

 Olmedo Patiño refirió que los productores están invirtiendo 2 mil pesos en semilla, pero ésta será redituable ya que sus ganancias podrían ser 300 por ciento mayores en comparación con lo que obtienen por un cultivo de hortalizas, pues han conseguido que se les paguen 40 pesos por cada flor.

La venta de esta flor resultaría redituable, ya que en la actualidad se consiguen en Atlixco o en la ciudad de México.

Mencionó que los campesinos interesados pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Rural y Ganadería, para conocer más a fondo del proyecto.