06 Octubre 2019

A pesar de que el ajo del municipio de San Gabriel Chilac es conocido por su gran calidad, cada vez son menos los campesinos que apuestan por seguir sembrándolo, por los altos costos de producción, sumado a que el precio en el que se comercializa en el mercado es muy bajo, por lo que el cultivo se ha reducido 40 por ciento.

La regidora de Hacienda Lorena Aldama Flores indicó que la siembra de ajo en el municipio apenas ha comenzado, pero este año será menor a otros, dado a que ya muchos campesinos han optado por no plantarlo, pues están decepcionados de los gastos que tienen que realizar y que en la mayoría de ocasiones no logran recuperar.

Refirió que esperan que un porcentaje similar, de 40 a 50 por ciento de campesinos que se dedican a esta labor, siembren sus tierras; sin embargo, aún no tienen contemplados cuántas toneladas de ajo se producirán.

Puedes leer: Multa Ooselite a talleres mecánicos por acumulación de cacharros

También desconocen el precio del ajo para este año, pues variará dependiendo del costo que se establece en el mercado por parte de agricultores de otros municipios en la entidad.

La situación que prevalece en el municipio es que se registra una sobreproducción y provoca que el precio del producto se desplome considerablemente, por lo que los campesinos no pueden recuperar las inversiones económicas que realizan durante la siembra.

Aldama Flores detalló que otro de los factores que tienen muy desmotivados a los campesinos para seguir apostándole a este cultivo, es que los costos de agua, fertilizantes e insecticidas son muy altos y no cuentan con ningún tipo de apoyo.

Refirió que como autoridades municipales se encuentran tocando puertas para poder bajar recursos y apoyar al campo de San Gabriel Chilac, para lograr que los jóvenes de la comunidad que han perdido el interés por la agricultura, se esfuercen por sacar adelante sus tierras. Añadió que también buscan darle valor agregado a este producto y buscar otros mercados, para que de esta forma siga siendo el sostén económico de la población.