Martes 08 Octubre 2019

Durante las cinco semanas que durará la temporada del tradicional platillo del Mole de Caderas se generará una derrama económica de 35 millones de pesos, pues se espera la visita de alrededor de 20 mil personas para degustarlo. El próximo 17 de octubre se llevará a cabo el Festival Étnico de la Matanza 2019, impulsado por el Ayuntamiento y el gobierno del estado.

El Festival, que se desarrollará durante cuatro días y que tendrá diversos eventos artístico-culturales, será apoyado por el gobierno del estado en su organización y difusión, al ser considerado Patrimonio Cultural de la entidad, luego del decreto que se emitió el 22 de octubre del 2004.

Lee: Ante aumento al pasaje, estudiantes expuestos a inseguridad en Tehuacán

El presidente municipal Felipe Patjane Martínez, acompañado de la titular de la Secretaría de Turismo en el estado, Fabiana Briseño Suárez; la presidenta de la Comisión de Turismo en el Congreso, Guadalupe Esquitín Lastiri; la regidora de Turismo Municipal, Sara Sánchez Mendoza; y el director de Desarrollo Turístico, Joan Alfonso Pérez Martínez, dieron a conocer que el tradicional ritual de la matanza con lo que se inicia el Festival será el próximo 17 de octubre en la exhacienda Doña Carlota, a las 10:30 horas.

Refirió que el evento reúne las tradiciones y cultura de las comunidades indígenas de la región de la Mixteca Poblana, razón por la que debe darse a conocer y preservar.