Para combatir la extracción ilegal de recursos naturales y especies endémicas en la entidad, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial busca la instalación de un destacamento de la Misión Ambiental, la cual depende de la Gendarmería Nacional. Durante la visita de Beatriz Guevara Manrique, titular de la dependencia, para atender directamente a la población, como parte de las acciones de cercanía que realiza el gobierno del estado con los ciudadanos, manifestó que busca contar con elementos policiacos de la Misión Ambiental, para frenar los casos de extracción ilegal y tala que se presentan en la entidad. Detalló que no se ha logrado aplicar este proyecto debido a los cambios que se llevan a cabo en el gobierno federal como la Guardia Nacional, por lo cual esperan que se defina esta situación para solicitar el destacamento de la Misión Ambiental. Lee: Rescindir contrato de RESA costaría a Texmelucan 50 mdpGuevara Manrique reconoció que la problemática de extracción de recursos es grave en varios puntos de la entidad, donde las acciones se llevan a cabo en la ilegalidad y a escondidas. Por ello cree importante frenarla, dado que en algunos casos sí está inmiscuido el crimen organizado. Explicó que este tipo de actividades ilícitas en algunos casos son provocadas por la pobreza o la falta de oportunidades de los pobladores; sin embargo, en otras más está detrás el crimen organizado, de ahí la importancia de la conformación del destacamento, para el cuidado y el combate a los delitos ambientales. Reconoció que la extracción ilegal de recursos se ha convertido en una de las fuentes de ingresos para el crimen organizado, esto tras las acciones que se han realizado para el combate al huachicol y otras actividades delictivas. La secretaria del Medio Ambiente mencionó que en la Sierra Norte se está dando esta extracción ilegal de maderas y especies endémicas, así como en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, por lo que al ser esta última Patrimonio Mixto de la Humanidad se tiene que atender a la brevedad, para evitar daños en el patrimonio ecológico de Puebla. |