Preocupa a los habitantes de Santa María Coapan la situación de operación que tendrá la planta tratadora de aguas residuales en la comunidad, pues a pesar de que la obra civil está por concluirse, no cuenta con energía eléctrica para funcionar. El alcalde subalterno, Gabino Cecilio Santiago, indicó que es preocupante para ellos que la obra que saneará las aguas negras que se generan en la población, no estará dotada de energía eléctrica, ya que no se incluyó en el proyecto de construcción. Mencionó que el director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), Rubén Huitrón López, le señaló que la obra estaba muy avanzada y que sólo faltaba el equipamiento, mismo que se esperaba que se efectúe a la brevedad. Puedes leer: Estudiantes de Tehuacán seguirán luchando para que pasaje sea de 5 pesosEl encargado del Oosapat pidió gestionar ante el Ayuntamiento la dotación de energía eléctrica para la operación de la planta; de lo contrario habría sido un gasto inútil. Cecilio Santiago dijo que hizo la solicitud de manera verbal al alcalde Felipe Patjane para que se brinde la luz que se requiere, pues de otra forma no se podrán sanear las aguas negras; sin embargo, hasta el momento no ha existido una respuesta. Mencionó que desconoce el costo que tiene otorgar luz para la obra, ni lo que se requiere, ya que el convenio que se realizó con la comuna fue que Santa María Coapan otorgaría el terreno, mientras que el gobierno local se encargaría de la obra y su operatividad. El funcionamiento de esta planta tratadora es esencial para la comunidad, ya que incluso la administración pasada recibió dos sanciones por el tema.
|