Lunes 21 Octubre 2019

Debido a que se ha detectado contaminación en varios ríos y lagos dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza un análisis para determinar las afectaciones que tienen estos cuerpos de agua.

El director de esta Área Natural Protegida, Fernando Reyes Flores, indicó que dentro de un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, se estudia el grado de contaminación que tienen los ríos y lagos, para detectar los organismos macroinvertebrados que se registran con una prueba piloto, utilizando tecnología europea y adaptándola a los requerimiento de esta zona.

Detalló que los trabajos que se realizan consisten en tomar muestras de agua en más de 20 sitios diferentes de la Reserva y determinar la calidad del agua. Estas acciones se efectuarán dos veces al año.

Lee: Egresados de la Normal de Ixcaquixtla obtendrán título en 60 días

La Reserva de la Biósfera es atravesada por el Río Salado, el Río Grande y la Cuenca del Papaloapan, por lo que en algunos sitios cercanos a la población se encuentran contaminados, sobre todo por descargas de aguas residuales u otros materiales, y se encuentran considerados en fase amarilla o roja, pero con este estudio se pretende determinar con exactitud los niveles de afectación que registran.

El director de la Reserva de la Biósfera manifestó que lo que se pretende con este estudio es que, una vez concluido, los habitantes de los municipios tomen acciones para frenar la contaminación.

Esta investigación también permitirá que, en caso de que se continúen efectuando acciones que afecten la calidad del agua, se apliquen las leyes vigentes hacia los responsables, pues lo que se busca es el cuidado y preservación de la biodiversidad de la Reserva.