La tarifa preferencial de 5.50 y 6 pesos que otorgó la Secretaría de Movilidad y Transporte a estudiantes sólo se aplicará dos veces por alumno; es decir, ida y regreso, ya que posteriormente en el servicio de transporte público tendrán que pagar 8 pesos, situación que quedará definida una vez que se entreguen las credenciales que contarán con código QR. El representante de la Organización del Transporte Organizado de Tehuacán, que reúne a 95 por ciento de unidades del transporte público en esta ciudad, Santiago Mendoza Tierra, mencionó que apegándose a los acuerdos establecidos con las autoridades estatales, la tarifa preferencial sólo se aplicará dos veces por cada estudiante. Explicó que esta acción ya se está manejando por parte de los conductores del servicio público, quienes conocen a los usuarios que abordan las colectivas diariamente, por lo que en caso de que utilicen en varias ocasiones la combi, tendrán que pagar la tarifa normal de 8 pesos. Detalló que se desconoce si la colocación del aparato que leerá el código QR de las credenciales en las unidades los brindará la secretaría o los concesionarios; sin embargo, aseguran que cualquier determinación se acatará. Lee: Detectan 15 árboles infectados por hongo negro en parque de TehuacánNo es el ideal, pero se agradece: Esparza Alfonso Esparza, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), celebró el “sacrificio” de los concesionarios del transporte público, que hizo posible la instauración de la tarifa preferente en el pasaje para estudiantes de lunes a viernes, excluyendo así fines de semana y periodos vacacionales, y aunque consideró que este descuento no deja satisfecha a la comunidad universitaria, es un buen apoyo a la economía de los alumnos. Señaló que los estudiantes ya conocen el sistema de descuentos que excluye a los fines de semana, pues en el sistema de la RUTA solamente otorga descuentos de lunes a viernes, pero destacó que algunos estudiantes acuden a clases en sábado. Esparza Ortiz dio a conocer que la universidad adquirió 14 nuevos vehículos, que estarán destinados al Sistema de Transporte Universitario (STU), y que éstos ya fueron entregados: uno en Tehuacán para que lleve a los alumnos al campus; uno en San Martín Texmelucan, para que los estudiantes del nuevo campus realicen salidas de campo; y uno para Tecamachalco, para uso interno de la institución. |