Esta técnica se está convirtiendo en moda tanto para los fumadores como para adolescentes
A pesar de que en un principio la venta del cigarro electrónico o vaporizador se generalizó para las personas que buscaban dejar de fumar, en México se prohibió su venta por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por considerarlos tóxicos y peligrosos para la salud. En la actualidad se han convertido en una tendencia de moda, tanto para los fumadores como para los jóvenes, pero podrían traer consecuencias graves a la salud, por lo que el Instituto Municipal de la Juventud en Tehuacán (Imjuve) busca evitar que los adolescentes y jóvenes lo utilicen. Lee: Floricultores de Texmelucan esperan vender mil toneladasEl director del Imjuve, Gabriel Flores Pérez, indicó que debido a que vapear, es decir utilizar inhaladores con un sistema electrónico que simulan el consumo de tabaco y nicotina, se está volviendo una moda, se realizarán acciones preventivas para frenar esta práctica. Mencionó que el instituto realiza pláticas a diferentes instituciones educativas, en donde se aborda este tema de manera informativa, para evitar que los jóvenes lo utilicen y afecten su salud. La situación es complicada, pues el aparato para vapear es de venta libre; además, no es fácil saber qué joven realiza esta actividad y lo único que pueden ellos hacer es informar sobre las consecuencias a futuro. |